BIMAP

Hacelo Simple

Agencia de Transformación

Claves para Construir una Marca Sólida de un Coworking

Compartir

Bienvenidos a un mundo donde las oficinas son espacios compartidos y la innovación se encuentra en cada esquina. ¿Te preguntas cómo algunos de estos lugares de coworking logran destacar en medio de la multitud? La respuesta es simple pero poderosa: la creación de marca y el posicionamiento estratégico.

En el vertiginoso y competitivo universo empresarial de hoy en día, donde cada emprendedor busca su lugar al sol, la diferenciación es esencial. ¿Por qué algunos espacios de coworking florecen mientras que otros languidecen en la oscuridad? La clave está en cómo construyen y proyectan su marca, en cómo se posicionan en un mercado saturado y en cómo atraen a los inquilinos adecuados.

¿Pero qué es exactamente la “marca” en el contexto de los espacios de coworking? No es solo un logotipo llamativo o una paleta de colores atractiva, es una experiencia completa. Una marca sólida puede transformar un espacio de oficina en un ecosistema que inspira la creatividad, fomenta la colaboración y se convierte en el hogar de innovadores y empresarios apasionados.

Imagina un mundo donde trabajar no sea solo una tarea, sino una experiencia. Donde los emprendedores no solo busquen un lugar para sentarse y trabajar, sino un lugar que refleje sus valores, sus aspiraciones y su sentido de comunidad. Este es el mundo del coworking, donde la creación de marca y el posicionamiento desempeñan un papel fundamental.

En este artículo, nos sumergiremos en el emocionante universo de la creación de marca y el posicionamiento en el contexto de los espacios de coworking. Descubriremos cómo las marcas más exitosas de la industria han trazado su camino hacia la cima, y cómo puedes aplicar estrategias similares para destacar en tu propio rincón del mundo del coworking.

A medida que avanzamos, te guiaré a través de ejemplos inspiradores y datos reveladores que respaldan cada punto. Además, no olvidemos un toque de humor sarcástico para hacer que este viaje sea aún más entretenido. Estamos a punto de explorar el arte de destacar en el caos empresarial, así que prepárate para un viaje lleno de sorpresas y consejos prácticos. ¡Comencemos!

La Marca como Diferenciador:

En el mundo del coworking, donde los espacios de trabajo compartidos se multiplican más rápido que los memes virales en las redes sociales, la marca es el as bajo la manga que puede hacer que tu espacio destaque como un unicornio en un rebaño de caballos.

Pero, ¿qué hace que una marca de coworking sea verdaderamente excepcional? Más allá de un logo con estilo o una paleta de colores atractiva, una marca sólida se basa en la construcción de una identidad única que resuene con tu audiencia objetivo. Es como crear una personalidad cautivadora para tu espacio de trabajo, una que atraiga a los empresarios como un imán.

Tomemos, por ejemplo, el caso de WeWork, el gigante del coworking. Su marca se ha convertido en un referente, y no solo por su nombre pegajoso. Esta empresa ha logrado proyectar una imagen que va más allá de ser un simple proveedor de espacio de oficina. Han creado un ambiente que respira innovación y colaboración. Sus oficinas son modernas, vibrantes y con un toque de extravagancia. ¿Y qué hacen con su marketing? Utilizan una estrategia audaz que involucra a su comunidad y genera una sensación de pertenencia.

La marca de WeWork es un testimonio de cómo una narrativa sólida puede diferenciarte en un mercado saturado. Piénsalo de esta manera: si todos los espacios de coworking ofrecen escritorios y acceso a internet, ¿qué es lo que hace que un emprendedor elija uno sobre otro? La respuesta suele ser la percepción de valor que ofrece la marca.

Una marca sólida comunica a tus inquilinos potenciales lo que pueden esperar de tu espacio de coworking, mucho antes de que pongan un pie en la puerta. Les dice si tu lugar es adecuado para su estilo de trabajo, si se sentirán inspirados allí y si encajarán con la comunidad existente.

Posicionamiento SEO: La Clave para Ser el Rey:

Si bien la creación de una marca sólida es esencial para destacar en el competitivo mundo del coworking, no puedes pasar por alto la importancia del posicionamiento en motores de búsqueda, es decir, el SEO. 

El SEO es como el mapa del tesoro que te guía a través del vasto océano de internet y te lleva directamente a las costas de tus clientes potenciales.

Imagina esto: eres el propietario de un espacio de coworking en una bulliciosa ciudad. Tu ubicación es excelente, tu espacio es increíble y tu comunidad es acogedora. Sin embargo, si nadie te encuentra en línea, estás perdiendo una gran cantidad de oportunidades de negocio. Aquí es donde entra en juego el SEO.

El posicionamiento SEO te permite aparecer en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca términos relacionados con el coworking en tu área. ¿Te gustaría ser la primera opción que vean los empresarios locales cuando buscan “espacios de coworking en [tu ciudad]”? Por supuesto que sí, y aquí te mostraremos cómo lograrlo.

La clave para el éxito en el mundo del coworking es dominar las estrategias de SEO local. Las personas que buscan espacios de coworking generalmente lo hacen porque necesitan una ubicación conveniente para trabajar. Por lo tanto, si tu espacio se encuentra en Buenos Aires, ¿qué sentido tendría atraer a inquilinos de Madrid o Nueva York?

Identificar las palabras clave adecuadas para tu ubicación es esencial. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner para encontrar las palabras clave que la gente usa al buscar espacios de coworking en tu área. Esto te ayudará a optimizar tu sitio web y tu contenido para que aparezcan en los resultados de búsqueda locales.

Además, no subestimes el poder de Google My Business. Configura tu perfil y asegúrate de que esté completo con información precisa sobre tu espacio de coworking. Las reseñas de Google también son fundamentales. Anima a tus inquilinos satisfechos a dejar reseñas positivas que respalden tu marca y tu experiencia.

Piensa en el SEO como la señalización de tu espacio de coworking en el mundo digital. Cuando estás en el centro de la ciudad, es más probable que las personas entren en tu edificio si ven un gran letrero con luces brillantes. Del mismo modo, cuando se trata de la búsqueda en línea, estar en la cima de los resultados de búsqueda es como tener el letrero más grande y llamativo en la autopista digital.

Identidad de Marca Única: Más allá del Logo y los Colores:

En el vertiginoso mundo del coworking, donde la competencia es feroz y los espacios de trabajo compartidos se multiplican como conejos en primavera, una identidad de marca única es tu boleto dorado para destacar en medio del bullicio. Pero, ¿qué significa realmente tener una identidad de marca única en el contexto del coworking? Veamos más allá de los logotipos y colores.

Imagina tu espacio de coworking como un personaje en una película. ¿Cómo se presenta ante el mundo? ¿Qué personalidad proyecta? ¿Cuáles son sus peculiaridades y encantos únicos? Tu identidad de marca es esa narrativa, esa historia que cuentas a tus inquilinos potenciales.

WeLive, una extensión de WeWork, es un ejemplo convincente de cómo la identidad de marca puede ir más allá de lo superficial. Su enfoque va más allá de ofrecer simples escritorios y acceso a internet; se centra en proporcionar una experiencia de vida completa. Su identidad de marca gira en torno a la idea de comunidad y comodidad. Ofrecen eventos culturales, comodidades de lujo y una sensación de hogar lejos del hogar. Esto no es solo un espacio de coworking; es una forma de vida.

Entonces, ¿cómo puedes construir una identidad de marca única para tu espacio de coworking? Comienza por definir lo que te hace especial y diferente de la competencia. ¿Tienes un enfoque particular en un sector de negocios, como tecnología o creatividad? ¿Ofreces servicios adicionales que son inusuales en la industria? ¿Tienes una cultura y valores que deseas transmitir? Estas son las preguntas que te ayudarán a dar forma a tu identidad de marca.

Una vez que tengas una idea clara, comienza a tejerla en todos los aspectos de tu espacio de coworking. Desde la decoración y el diseño de interiores hasta el tono de tu contenido en línea y la forma en que te comunicas con tus inquilinos, todo debe reflejar tu identidad de marca. Debes ser coherente en cada punto de contacto con tu audiencia.

Además, involucra a tus inquilinos en la creación de esa identidad. Pídeles sus opiniones, anécdotas y sugerencias. Conviértelos en embajadores de tu marca. Cuando se sientan parte de la narrativa, estarán más dispuestos a compartir sus experiencias y atraer a otros a tu espacio de coworking.

Recuerda, tu identidad de marca es más que una estrategia de marketing; es la esencia misma de tu negocio. Es lo que hace que tu espacio de coworking sea memorable y auténtico. Es lo que atrae a los empresarios que buscan algo más que cuatro paredes y una silla. Entonces, siéntete libre de ser audaz, creativo y auténtico en la creación de tu identidad de marca. En el competitivo mundo del coworking, ser único es tu mejor activo. ¡Adelante y haz que tu espacio de coworking sea inolvidable!

Pueden interesarte estas notas:

Estrategias de Contenido:

En el mundo moderno, donde la información fluye como un río caudaloso a través de las pantallas de nuestros dispositivos, el contenido es el rey absoluto, incluso en el competitivo ámbito del coworking. Pero, ¿cómo puede el contenido marcar la diferencia en un sector donde las ubicaciones y las comodidades físicas son los puntos de venta principales? Vamos a explorar cómo el contenido puede elevar tu espacio de coworking a un nivel completamente nuevo.

Imagina que tienes un espacio de coworking espectacular en pleno centro de una gran ciudad. Tu ubicación es envidiable, tus instalaciones son de primera clase y tu comunidad es vibrante y diversa. Ahora, ¿cómo puedes comunicar todo esto a tus posibles inquilinos de manera efectiva? La respuesta está en el contenido.

El contenido de calidad es como el caramelo brillante en el escaparate de una tienda de dulces: atrae a la gente y los invita a entrar. En el contexto del coworking, tu contenido puede tomar muchas formas. Puedes crear blogs, publicar videos, organizar webinars y participar activamente en las redes sociales. Cada pieza de contenido es una oportunidad para contar la historia de tu espacio de coworking y mostrar su valor.

WeWork, una vez más, brilla en este aspecto. Su estrategia de contenido se centra en inspirar a la comunidad emprendedora. Publican historias de éxito de sus miembros, comparten consejos prácticos para emprendedores y ofrecen información sobre tendencias empresariales actuales. Su contenido no solo promociona su marca, sino que también agrega valor a sus inquilinos y a la comunidad en general.

El contenido te permite conectarte con tu audiencia de una manera más profunda. Puedes compartir la historia detrás de tu espacio de coworking, presentar a tus miembros destacados y destacar las ventajas únicas que ofreces. Además, puedes posicionarte como un líder de pensamiento en tu industria al proporcionar información valiosa y perspicaz relacionada con el coworking y el mundo empresarial en general.

Pero el contenido no se trata solo de autopromoción. También se trata de construir una comunidad en línea alrededor de tu espacio de coworking. Puedes fomentar la participación de tus miembros a través de debates en línea, encuestas y la organización de eventos virtuales. Cuanto más comprometida sea tu comunidad en línea, más valiosa será tu marca en el mundo del coworking.

Recuerda que el contenido de calidad no solo atrae a nuevos inquilinos, sino que también ayuda a retener a los actuales. Proporcionar recursos útiles y contenido relevante para tus miembros puede hacer que se sientan valorados y conectados a tu espacio de coworking.

Palabras Clave y SEO Local:

En el vasto universo en línea, donde los resultados de búsqueda de Google son la brújula para los usuarios que buscan productos y servicios locales, las palabras clave y el SEO local son como el mapa que te guía a través del laberinto de Google Maps. Si deseas que tu espacio de coworking sea la X que marca el lugar para los empresarios locales, debes dominar esta estrategia.

Imagina esto: eres el propietario de un elegante espacio de coworking en el corazón de tu ciudad. Tu espacio es impresionante, tu comunidad es activa y tus servicios son inigualables. Pero si no apareces en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien en tu área busca “espacios de coworking”, estás perdiendo una gran cantidad de oportunidades de negocio. Aquí es donde entra en juego el SEO local.

El SEO local es como tener un faro que ilumina tu espacio de coworking en el vasto océano de Internet, especialmente en un mundo donde las personas buscan servicios cercanos a su ubicación. Piénsalo, ¿cuándo fue la última vez que buscaste “restaurantes cercanos” o “gimnasios cerca de mí”? Las personas hacen lo mismo cuando buscan un espacio de coworking.

Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de que tu espacio de coworking sea el que encuentren en su búsqueda? Comienza identificando las palabras clave adecuadas para tu ubicación. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner para investigar cuáles son las palabras clave que la gente utiliza al buscar espacios de coworking en tu área. Por ejemplo, si te encuentras en Buenos Aires, “espacios de coworking en Buenos Aires” podría ser una palabra clave esencial.

Una vez que tengas tus palabras clave, optimiza tu sitio web y tu contenido para incluirlas de manera natural. Esto incluye los nombres de tus páginas, las descripciones, los encabezados y el contenido en sí. Pero no exageres: el exceso de palabras clave puede parecer spam y perjudicar tu clasificación en los motores de búsqueda.

Google My Business es otro activo importante para el SEO local. Configura y completa tu perfil con información precisa sobre tu espacio de coworking, incluyendo tu dirección, horarios de apertura y número de contacto. Asegúrate de que tu ubicación sea precisa en Google Maps para que las personas puedan encontrarte fácilmente.

Las reseñas en Google también desempeñan un papel crucial en el SEO local. Alienta a tus inquilinos satisfechos a dejar reseñas positivas, ya que estas reseñas respaldan tu marca y aumentan tu credibilidad. Además, responde a las reseñas, incluso a las negativas, de manera profesional y constructiva para mostrar que te preocupas por la satisfacción de tus clientes.

El Poder de las Redes Sociales: Conquista el Mundo

En un mundo donde las redes sociales son el epicentro de las conversaciones, las relaciones y las tendencias, el poder de las redes sociales en el mundo del coworking es como un arma secreta que puede catapultar tu espacio hacia el éxito. ¿Te preguntas cómo puedes utilizar estas plataformas para ser el rey del coworking en línea? Sigue leyendo, porque las redes sociales pueden ser tu mejor aliado.

Imagina tu espacio de coworking como un oasis en medio del desierto digital. Es un lugar donde los empresarios pueden encontrar refugio, colaboración y oportunidades. Ahora, ¿cómo puedes hacer que este oasis sea visible para tu audiencia en un vasto océano de contenido? Aquí es donde entran las redes sociales.

Las redes sociales son como ventanas abiertas a tu mundo de coworking. Te permiten compartir instantáneamente tu cultura, valores y servicios con una audiencia global. Y no subestimes su alcance: según las estadísticas, alrededor del 60% de la población mundial utiliza al menos una plataforma de redes sociales.

Entonces, ¿cómo puedes utilizar el poder de las redes sociales para destacar en el competitivo mundo del coworking? Comienza por desarrollar una estrategia sólida que se alinee con tu marca. Cada publicación, cada tweet y cada historia en Instagram deben reflejar tu identidad de marca. Si eres un espacio de coworking enfocado en la creatividad, tu contenido debe ser creativo y provocador. Si tu enfoque es la tecnología, tu contenido debe estar lleno de innovación.

Tomemos como ejemplo a The Wing, un coworking diseñado para mujeres. Su estrategia de redes sociales es un claro ejemplo de cómo pueden conectarse con una audiencia específica. Utilizan humor sarcástico y contenido relevante para promover la comunidad, al tiempo que defienden cuestiones importantes para las mujeres. Su enfoque único y su tono distintivo les han permitido construir una base de seguidores leales.

Las redes sociales también son una plataforma perfecta para mostrar la vida interna de tu espacio de coworking. Comparte imágenes y videos de tus inquilinos trabajando, colaborando y participando en eventos. Humaniza tu marca al mostrar la historia detrás de las personas que trabajan en tu espacio y destaca las historias de éxito de tus miembros.

Además, las redes sociales son ideales para la participación de la comunidad. Organiza concursos, encuestas y debates en línea para involucrar a tus inquilinos y crear un sentido de pertenencia. Fomenta la comunicación abierta y responde rápidamente a los comentarios y mensajes de tus seguidores.

No te olvides de aprovechar las características de las redes sociales, como las transmisiones en vivo, las historias efímeras y las publicaciones patrocinadas para llegar a un público más amplio. Utiliza hashtags relevantes para aumentar la visibilidad y colabora con influencers locales para promocionar tu espacio.

Estadísticas Reveladoras: ¿Por qué la Marca y el SEO Son Inseparables?

Las estadísticas reveladoras son como destellos de luz en la oscuridad, arrojando luz sobre la importancia vital de un fuerte enfoque en la marca y el SEO en el mundo del coworking. Si aún tienes dudas sobre por qué estos dos elementos son inseparables, aquí te presentamos cifras que te harán reconsiderar cualquier escepticismo.

  • Aumento de Visibilidad: Un estudio de HubSpot muestra que las empresas que publican contenido de blog regularmente obtienen un aumento del 434% en el número de páginas indexadas por Google. Esto significa que, cuanto más contenido relevante y de calidad produzcas en tu sitio web, más oportunidades tendrás de aparecer en los resultados de búsqueda.
  • Importancia de la Primera Página: El 75% de las personas nunca pasan de la primera página de resultados de búsqueda de Google (Fuente: HubSpot). Esto significa que si no estás en la primera página, es probable que la gran mayoría de los buscadores ni siquiera vean tu espacio de coworking como una opción.
  • Impacto de las Reseñas: El 88% de los consumidores confía en las reseñas en línea tanto como en las recomendaciones personales (Fuente: BrightLocal). Esto subraya la importancia de gestionar tu presencia en línea y recopilar reseñas positivas para construir una marca sólida.
  • Creación de Contenido Efectiva: El 70% de los especialistas en marketing considera que el marketing de contenidos es efectivo para la generación de clientes potenciales (Fuente: HubSpot). Esto resalta cómo el contenido bien planificado y de calidad puede atraer a personas interesadas en tu espacio de coworking.
  • Efecto del SEO en el Tráfico Orgánico: El 51% de todo el tráfico web proviene de búsquedas orgánicas (Fuente: BrightEdge). Esto demuestra que el SEO es una parte fundamental para atraer tráfico a tu sitio web, donde pueden aprender más sobre tu marca y tu espacio de coworking.
  • Mejora de la Credibilidad: El 75% de las personas nunca hacen clic en los anuncios de búsqueda de Google (Fuente: Smart Insights). Esto sugiere que el contenido orgánico y una alta clasificación en los resultados de búsqueda aumentan la credibilidad de tu espacio de coworking a los ojos de los buscadores.
  • Impacto de la Velocidad del Sitio Web: El 47% de las personas espera que una página web se cargue en dos segundos o menos (Fuente: Akamai). La velocidad de tu sitio web es un factor importante para el SEO, ya que Google tiende a favorecer los sitios web más rápidos.
  • El Poder de la Marca: Según Forbes, las marcas líderes en su industria ven un aumento del 80% en el reconocimiento de marca. Esto significa que cuanto más sólida sea tu marca en el espacio de coworking, más fácil será atraer y retener inquilinos.

Estas estadísticas pintan un cuadro claro de la interdependencia entre la marca y el SEO en el mundo del coworking. Una marca sólida atrae la atención, pero el SEO es lo que garantiza que tu espacio de coworking sea descubierto en línea. Cuando trabajan juntos, crean una sinergia que puede elevar tu espacio de coworking por encima de la competencia y garantizar su éxito a largo plazo. Las estadísticas no mienten: en el mundo digital del coworking, la marca y el SEO son compañeros inseparables que pueden llevar tu espacio a nuevos horizontes.

Citas de Autoridad: Lo que Dicen los Expertos

A veces, las palabras de expertos en el campo pueden ser como faros en la tormenta, guiándonos hacia una comprensión más profunda de la importancia de la marca en el mundo del coworking. Aquí te presento algunas citas de autoridad que subrayan la conexión vital entre la marca y el éxito en este sector en crecimiento:

  • “En el mundo del coworking, la marca no es solo una etiqueta, es la experiencia que ofreces a tus inquilinos. Es cómo te hacen sentir tus miembros lo que te diferencia de los demás”. – Alex Hillman, cofundador de Indy Hall, uno de los espacios de coworking más exitosos en Filadelfia.
  • “Tu marca es la promesa que haces a tus clientes. Es lo que pueden esperar de tu espacio de coworking en términos de calidad y experiencia. Si cumples esa promesa, ganas su confianza”. – Amy King, experta en branding y marketing.
  • “El coworking no se trata solo de compartir espacio; se trata de compartir valores y objetivos. Tu marca comunica esos valores y objetivos a tu comunidad”. – Tony Bacigalupo, fundador de New Work Cities y pionero en el movimiento del coworking.
  • “La marca es el alma de tu espacio de coworking. Define quién eres y por qué existes. Si tu marca resuena con la audiencia adecuada, atraerás a las personas adecuadas”. – Deskmag, una revista líder en la industria del coworking.
  • “El SEO es como el tráfico en una autopista, pero la marca es lo que hace que las personas se detengan y exploren tu espacio de coworking en profundidad”. – Brian Dean, experto en SEO y fundador de Backlinko.
  • “Las marcas exitosas de coworking no solo atraen inquilinos, crean comunidades. Son lugares donde las personas se sienten parte de algo más grande que ellas mismas”. – Brad Neuberg, el hombre que acuñó el término “coworking”.
  • “Las reseñas de los inquilinos y las recomendaciones boca a boca son las monedas de mayor valor en el mundo del coworking. Tu marca es lo que impulsa esas recomendaciones”. – Jay Baer, experto en marketing y autor.
  • “El coworking exitoso es aquel que combina una marca sólida con un espacio inspirador. La marca atrae a la gente, pero el espacio los retiene”. – Liz Elam, fundadora de GCUC (Global Coworking Unconference Conference).

Estas citas de autoridad ilustran cómo la marca es más que un simple logotipo o una paleta de colores. Es la promesa que haces a tus inquilinos, la experiencia que ofreces y la conexión que construyes con tu comunidad. En el mundo del coworking, donde la competencia es feroz, una marca sólida es la clave para destacar y prosperar. Las palabras de estos expertos nos recuerdan que la marca no es un lujo, sino una necesidad en este emocionante y competitivo sector.

Casos de Exito:

El marketing digital es una herramienta fundamental para los espacios de coworking, ya que les permite llegar a un público más amplio y promocionar sus servicios y beneficios. 

A continuación, se presentan algunos casos de éxito de marketing digital para coworking:

  • WeWork: Una de las empresas de coworking más grandes del mundo. La empresa utiliza una variedad de estrategias de marketing digital para llegar a su público objetivo, incluyendo SEO, marketing en redes sociales, publicidad en línea y marketing de influencers.
  • Regus: Es otra empresa de coworking global que utiliza el marketing digital para promocionar sus servicios. La empresa tiene un sitio web bien optimizado para motores de búsqueda y utiliza las redes sociales para conectarse con su público objetivo.
  • Coworking Bcn: Es un espacio de coworking local que utiliza el marketing digital para atraer clientes locales. La empresa tiene una fuerte presencia en las redes sociales y utiliza campañas de marketing de pago para llegar a un público más amplio.
  • The Hive: Es un espacio de coworking en Londres que utilizó el marketing de influencers para aumentar su visibilidad. La empresa colaboró con influencers locales para crear contenido sobre su espacio y sus servicios.
  • Workinprogress: Es un espacio de coworking en Barcelona que utilizó el marketing de contenidos para atraer nuevos clientes. La empresa creó un blog y una revista digital para compartir información sobre el coworking y los negocios.
  • Coworking Hub: Es un espacio de coworking en México que utilizó el marketing de eventos para conectar con su público objetivo. La empresa organizó eventos y talleres para que los clientes potenciales pudieran experimentar su espacio y sus servicios.
  • The Yard: Es un espacio de coworking en Nueva York que utilizó el marketing de vídeo para promocionar sus servicios. La empresa creó una serie de vídeos sobre el espacio y sus miembros para atraer nuevos clientes.
  • WeWork Labs: Es un programa de aceleración para startups que utiliza el marketing digital para llegar a su público objetivo. La empresa utiliza las redes sociales y el marketing de contenidos para promocionar su programa y sus beneficios.

En esta travesía a través del emocionante mundo del coworking, hemos desvelado los secretos para construir una marca sólida y aprovechar el poder del SEO para llevar tu espacio de coworking a nuevas alturas. Tu marca no es solo un nombre o un logotipo; es la esencia misma de tu negocio, la experiencia que ofreces y la promesa que haces a tus inquilinos.

Comprender la intrincada relación entre la marca y el SEO es el camino hacia la excelencia en el competitivo mundo del coworking. Pero no tienes que emprender este viaje solo. En BIMAP, estamos comprometidos en ayudarte a potenciar tu presencia en línea y a llevar tu marca de coworking al siguiente nivel.

Nuestro equipo de expertos en branding y SEO está listo para colaborar contigo y desarrollar una estrategia personalizada que elevará tu espacio de coworking por encima de la competencia. Juntos, podemos crear una identidad única, atraer a inquilinos de calidad y generar un impacto duradero en tu mercado.

No esperes más para alcanzar tus objetivos en el apasionante mundo del coworking. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y descubre cómo BIMAP puede ser tu socio en el camino hacia el éxito. Transformemos tu marca de coworking en un referente del mercado y generemos un impacto digital que perdure en el tiempo. ¡El futuro brillante de tu espacio de coworking te espera!

¿Querés seguir aprendiendo sobre este tema? Te invito a conectar conmigo para continuar la conversación

Gracias por leer y por tu interés en este tema. ¡Espero que te haya resultado valioso!

Ignacio Bustillo

Soy Ignacio Bustillo, experto en Marketing Digital, Growth Marketing e Inbound Marketing, con más de 10 años de experiencia en Ventas B2B y en el ámbito del Marketing Digital desde el año 2000. Mi pasión radica en el impacto de los contenidos digitales y cómo estos pueden realzar el valor de las marcas. Si buscas información y consejos relacionados con marketing, ventas, Relaciones Públicas, Prensa, UX y otras disciplinas que contribuyan al crecimiento de tu negocio, ¡contáctanos!

Contáctanos

Últimas Publicaciones

Regístrate en E-News BIMAP

Recibe notas de interés, E-Books de descarga Gratuitas de Marketing & Negocios Digitales, y muchos beneficios más.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Brevo para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso