Malas Prácticas del Email Marketing

Malas Prácticas del Email Marketing

Compartir

Como ya lo vimos en otros de los artículos que publicamos no es o las redes sociales o la página web o el email marketing o el sem o el seo sino más bien la estrategia debe tener todos los canales dentro de una misma estrategia. El universo de usuarios y potenciales clientes es muy grande y no tener participación en alguno de ellos significa perder oportunidades de negocios.

Lograr el éxito de tu campaña puede ayudar mucho a tu negocio para ello es debemos tomar los recaudos necesarios para poder cumplir los objetivos, es por esto que voy a dejar un par de consejos que no debes cometer.

  • No comprar una base de datos: es una práctica ilegal que puede, no solo llevarte a perder dinero por que tu envío no llegue a los usuarios correctos, sino que además pueden hacerte sanciones economicas por incluplir los reglamentos y acuerdos a la legislaciones del país a la que intentes llegar. Tampoco es recomendable armar una base de datos y enviarles a las personas sin su autorización. 
  • No automatizar los envíos sin segmentar: Automatizar los procesos no solo te lleva a ahorrar dinero y esfuerzos, también a mejorar la efectividad de tu acción. Cabe destacar que  automatizarlos por el solo hecho de hacerlos puede ser perjudicial para tu campaña por lo que es debemos segmentar dentro de la base de datos por distintas características para que el usuario reciba el mensaje acorde a esta. Ejemplo: no pueden enviarle un mensaje de bienvenida a un usuario que es cliente desde hace mucho tiempo.
  • No analizar los datos: este es un gran error que cometen muchos negocios, Cada vez que hagamos una campaña debemos analizar las métricas de apertura, clic, conversiones, bajas de la base de datos, etc  Tener esto en orden con las actualizaciones de los leeds es la clave del éxito.
  • No tener claro el objetivo: este punto está mencionado con anterioridad por lo que no vamos a detallar.
  • No utilizar Asuntos atractivos: el subject es la primera línea que los suscriptores leerán en su bandeja de entrada. Por esto debe ser impactante, creativo y conciso, debe despertar emociones o expectativa, ser llamativo y personalizado, para que tu cliente sienta que le estás hablando directamente a él y no se sienta como una venta más.
  • No tener segmentada y personalizada la base: este punto ya lo tocamos con anterioridad,
  • Enviar solo contenido promocional: Para no caer en la bandeja de SPAM no hay que enviar solo correos promocionales o asuntos con palabras rechazadas. Debemos enviar otros contenidos que le den valor a nuestra audiencia.

Con estos puntos ahora vamos a mencionar lo que sí debemos hacer

  • Actualiza tu base de datos
  • Incluir CTA claros: Basándose en el punto anterior, la actualización y segmentación de tus datos permitirá que escribas mensajes más claros, concisos y de mayor interés para los usuarios. Es más fácil redactar correos electrónicos eficaces cuando conoces a tu público.
  • Planifica tu campaña

Pueden interesarte estas notas:​

logo 150 x 150 bimap

Somos una agencia de marketing digital que trabaja con pymes que busca ofrecer servicios personalizados y escalables enfocados en mejorar su presencia online y atraer nuevos clientes de manera efectiva y rentable

¿Quiere elevar su negocio y llegar a mas clientes?

Pero, no sabe ¿Por dónde empezar?

Obtenga una Auditoría Gratuita sobre la situación actual de su negocio en lo que respecta a su Sitio Web y Redes Sociales

Con cual tendrá un puntapié que le permitirá saber de donde arrancar

Aumenta-tu-presencia-en-linea-y-alcanza-tus-objetivos-de-marketing

Complete el formulario para poder realizar el análisis. Cuanto mas información tengamos sobre su negocio mejores serán los resultados.

 

Los campos que tienen * son oblitatorios

Por cualquier tipo de consulta póngase en contacto con nosotros. En cuanto nos llegue el pedido nos pondremos en contacto con usted para ampliar información en el caso de necesitarla y para avisarle el tiempo de entrega del informe.

Notas Relacionadas