BIMAP

Hacelo Simple

Agencia de Transformación

Inteligencia Artificial en el Marketing Digital: Rompiendo Barreras y Abriendo Oportunidades

Compartir

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha tenido un impacto significativo en diversas áreas tecnológicas, y ahora podemos encontrar numerosas formas de implementarla en nuestra vida cotidiana. De hecho, ya se están observando ejemplos donde la IA está ganando terreno en el campo del marketing digital.

Tabla de contenidos

La Resistencia la Tecnología

A lo largo de la historia, ha habido varios casos de resistencia a la adopción de nuevas tecnologías. Algunos ejemplos conocidos son:

Fotógrafos con Photoshop

La llegada de la edición digital de imágenes y el software de manipulación, como Photoshop, generó cierta resistencia entre los fotógrafos tradicionales. Algunos de ellos expresaron preocupación de que la edición digital pudiera disminuir la autenticidad y la habilidad artística asociadas con la fotografía.

Antes de la existencia de la edición digital, la fotografía se basaba principalmente en el uso de técnicas y habilidades en el momento de capturar la imagen. Los fotógrafos trabajaban arduamente para obtener la toma perfecta, prestando atención a la composición, la iluminación y otros aspectos técnicos. Sin embargo, con el advenimiento de la edición digital, algunos fotógrafos se sintieron amenazados por la posibilidad de que su trabajo pudiera ser modificado y alterado fácilmente.

Además, se argumentaba que la edición digital permitía a las personas «corregir» imperfecciones o mejorar aspectos de una fotografía después de ser tomada. Esto llevó a la preocupación de que ya no refleja la realidad de manera precisa y fiel, ya que se podían realizar modificaciones significativas en la imagen original.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la edición digital también ha brindado a los fotógrafos nuevas herramientas creativas y posibilidades artísticas. Esta puede utilizarse para resaltar ciertos aspectos de una imagen, mejorar el contraste, ajustar el balance de colores y realizar otras mejoras estéticas. Además, la tecnología digital ha permitido a los fotógrafos experimentar con nuevas formas de expresión y ampliar los límites de su creatividad.

En última instancia, la resistencia inicial de algunos fotógrafos tradicionales hacia la edición digital y el software de manipulación como Photoshop reflejó preocupaciones sobre la autenticidad y la integridad artística de la fotografía. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza y se integra en el campo de la fotografía, muchos profesionales han encontrado formas de equilibrar la edición digital con su visión artística, aprovechando las nuevas oportunidades creativas que ofrece.

Librerías y libros electrónicos:

La aparición de los libros electrónicos y las plataformas de lectura en línea ha tenido un impacto significativo en las librerías físicas, lo que ha generado resistencia y debate en la industria. Algunas librerías se han resistido al cambio y han argumentado que la experiencia de leer un libro en papel es insustituible.

Las librerías físicas tradicionales ofrecen un entorno tangible y una experiencia sensorial única para los amantes de los libros. Los lectores pueden hojear las páginas, sentir el peso y la textura del libro, y sumergirse en el ambiente de una librería física. Algunos defensores  argumentan que esta experiencia no puede ser replicada por los libros electrónicos y las plataformas de lectura en línea.

Además, las librerías físicas a menudo tienen un papel importante en las comunidades locales, al proporcionar espacios de encuentro, eventos literarios y un lugar para descubrir nuevos títulos. Algunos argumentan que estas desempeñan un papel cultural y social esencial que se pierde con la adopción masiva de los libros electrónicos.

Sin embargo, los libros electrónicos y las plataformas de lectura en línea ofrecen ventajas y comodidades, como la portabilidad y la capacidad de acceder a una amplia gama de títulos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, estos suelen ser más económicos y permiten funciones de búsqueda y anotaciones digitales.

A medida que los libros electrónicos ganan popularidad, algunas librerías han tenido que adaptarse y diversificar su oferta para seguir siendo relevantes en el mercado. Algunas de ellas han incorporado secciones de libros electrónicos y dispositivos de lectura en sus tiendas, o han establecido presencia en línea para ofrecer opciones digitales a sus clientes.

El debate entre las librerías físicas y los libros electrónicos refleja el desafío de equilibrar la nostalgia y la apreciación de la experiencia tradicional de leer en papel con las ventajas y la comodidad que ofrecen los libros electrónicos y las plataformas de lectura en línea. Aunque algunos siguen prefiriendo la experiencia física de un libro, otros han encontrado beneficios en la versatilidad y la accesibilidad de los libros electrónicos.

Taxistas con Uber

Cuando Uber, una plataforma de transporte compartido basada en aplicaciones móviles, comenzó a ganar popularidad, los taxistas en muchas ciudades se encontraron en una situación de resistencia y oposición. Su principal argumento era que Uber operaba fuera de las regulaciones tradicionales del sector del taxi, lo que generaba una competencia percibida como injusta.

Los taxistas tradicionales estaban sujetos a una serie de regulaciones y requisitos legales para operar, que incluían licencias específicas, tarifas reguladas y cumplimiento de normas de seguridad y calidad de servicio. Sin embargo, Uber operaba bajo un modelo diferente, permitiendo que conductores privados utilizarán sus propios vehículos personales para brindar servicios de transporte a través de la plataforma. Esto significaba que los conductores de Uber no estaban sujetos a las mismas regulaciones y requisitos que los taxistas tradicionales.

La percepción de los taxistas era que Uber tenía una ventaja injusta al evitar los costos y las restricciones asociadas con las regulaciones del sector del taxi. Además, argumentaban que estaba compitiendo directamente con ellos utilizando una estructura de precios dinámicos y tarifas variables, lo que afectaba su capacidad para competir de manera equitativa.

Esta resistencia también se basaba en el temor de los taxistas a perder clientes y, en última instancia, su sustento. Para muchos taxistas, Uber representaba una amenaza directa a su estabilidad financiera y a su posición en el mercado.

La oposición de los taxistas se manifestó en forma de protestas, demandas legales y presión política para imponer regulaciones más estrictas a Uber y otras plataformas similares. En muchos casos, los taxistas argumentaron que la plataforma debía cumplir con las mismas regulaciones que ellos, ya que estaban brindando un servicio de transporte similar.

Este conflicto entre los taxistas tradicionales y Uber refleja los desafíos y la resistencia que pueden surgir cuando las nuevas tecnologías y modelos de negocio disruptivos ingresan en industrias establecidas. La llegada de plataformas de transporte ha llevado a un debate sobre la regulación y la competencia en el sector del transporte, y ha generado cambios significativos en la forma en que se brindan y se perciben los servicios de transporte. En la pandemia muchos de los taxistas se pasaron a las plataformas.

 

Estos son solo algunos ejemplos de resistencia a la adopción de nuevas tecnologías. En muchos casos, la resistencia inicial se debe a preocupaciones sobre el impacto en los modelos de negocio existentes, la calidad o la experiencia del usuario. Sin embargo, con el tiempo, muchas industrias han encontrado formas de adaptarse y aprovechar las nuevas tecnologías para su beneficio.

 

Pueden interesarte estas notas:​

Historia de la Inteligencia Artificial

Su historia se remonta a mediados del siglo XX, con el desarrollo de la teoría y los conceptos fundamentales que sentaron las bases de esta disciplina.

A continuación, se resumen los hitos más destacados de su evolución:

  • Orígenes y la prueba de Turing: El término «Inteligencia Artificial» fue acuñado por John McCarthy en 1956, durante la Conferencia de Dartmouth. Sin embargo, los conceptos y las ideas relacionadas con la IA surgieron anteriormente. En 1950, el matemático y científico de la computación Alan Turing propuso la famosa «Prueba de Turing», un criterio para evaluar la inteligencia de una máquina.
  • Lógica y razonamiento automatizado: Durante las décadas de 1950 y 1960, se desarrollaron enfoques basados en la lógica y el razonamiento automatizado. Se crearon sistemas de reglas y lenguajes de programación, como el lenguaje de programación Prolog, que permitían a las máquinas representar el conocimiento y realizar inferencias lógicas.
  • Redes neuronales y el enfoque conexionista: En la década de 1950, se propusieron las redes neuronales como una forma de simular el funcionamiento del cerebro humano en las máquinas. Aunque inicialmente tuvieron limitaciones debido a la falta de potencia de cálculo, en la década de 1980 hubo un resurgimiento de interés en las redes neuronales y el enfoque conexionista.
  • Sistemas expertos: En la década de 1970, se desarrollaron los sistemas expertos, que eran programas informáticos que podían imitar la toma de decisiones y el razonamiento de expertos humanos en dominios específicos. Estos sistemas utilizan reglas lógicas y bases de conocimiento para resolver problemas complejos en áreas como medicina, ingeniería y finanzas.
  • Aprendizaje automático y el surgimiento del big data: En las últimas décadas, el aprendizaje automático (machine learning) ha sido uno de los avances más significativos en la IA. Con el aumento de la capacidad de procesamiento y el acceso a grandes volúmenes de datos, los algoritmos de aprendizaje automático pueden aprender patrones y realizar predicciones sin ser programados explícitamente.
  • IA moderna y avances recientes: En los últimos años, la IA ha experimentado un rápido progreso gracias a avances en áreas como el aprendizaje profundo (deep learning), el procesamiento del lenguaje natural (NLP), la visión por computadora y la robótica. Estos avances han impulsado aplicaciones en campos como asistentes virtuales, conducción autónoma, reconocimiento facial, diagnóstico médico y mucho más.

A medida que la IA continúa desarrollándose, se espera que siga evolucionando y transformando numerosos aspectos de nuestra sociedad y vida cotidiana.

 

Funciones de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y desempeña diversas funciones en diferentes campos.

A continuación, se presentan algunas de las principales funciones:

  • Automatización de tareas: Puede automatizar tareas repetitivas y laboriosas, liberando a los seres humanos de realizarlas manualmente. Esto incluye actividades como clasificación de datos, procesamiento de documentos, atención al cliente automatizada, gestión de inventario, entre otras.
  • Análisis de datos: Puede analizar grandes volúmenes de datos de manera eficiente y extraer información significativa de ellos. Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático, puede descubrir patrones, tendencias y relaciones ocultas en los datos, lo que ayuda en la toma de decisiones informadas y en la identificación de oportunidades y riesgos.
  • Procesamiento del lenguaje natural: Puede comprender y procesar el lenguaje humano en forma hablada o escrita. Esto permite la traducción automática, la generación de texto, la asistencia virtual y otras aplicaciones basadas en la interacción con el lenguaje.
  • Reconocimiento de imágenes y visión por computadora: Puede analizar y comprender imágenes y videos, identificando objetos, rostros, emociones y otros elementos visuales. Esto se utiliza en aplicaciones como la detección de fraudes, reconocimiento facial, diagnóstico médico, vehículos autónomos y muchas más.
  • Toma de decisiones y sistemas expertos: Puede realizar recomendaciones y tomar decisiones basadas en datos y reglas predefinidas. Los sistemas expertos utilizan conocimiento y reglas específicas en dominios especializados para resolver problemas y brindar asesoramiento experto.
  • Robótica y control autónomo: Se utiliza en sistemas de control y planificación para robots y dispositivos autónomos. Esto permite la automatización de tareas complejas, como la navegación autónoma, la manipulación de objetos, la fabricación industrial y más.
  • Personalización y recomendaciones: Puede analizar los datos de los usuarios, como preferencias y comportamientos, para ofrecer recomendaciones y experiencias personalizadas. Esto se utiliza en servicios de streaming, comercio electrónico, redes sociales y otras plataformas digitales.

Estas son solo algunas de las funciones principales de la Inteligencia Artificial, y su aplicación abarca una amplia gama de sectores, incluyendo la salud, la educación, la seguridad, el comercio, el transporte y muchos otros. A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que las funciones de la IA se amplíen y se apliquen en nuevos contextos.


La Inteligencia Artificial en el Marketing Digital

Muchas empresas están invirtiendo considerablemente en la nueva tecnología de Inteligencia Artificial debido a su capacidad para impulsar las ventas. Esto se refleja en un reciente informe de la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG), que destaca el aumento de las ventas en productos y servicios basados en soluciones de IA.

La Inteligencia Artificial está revolucionando el campo del marketing al ofrecer oportunidades para mejorar la eficiencia de las estrategias, segmentar públicos de manera más precisa y gestionar campañas publicitarias de manera más efectiva. Tanto esta tecnología como el aprendizaje automático (machine learning) se están convirtiendo en las iniciativas de análisis de datos más significativas en los próximos años.

Según una encuesta de Salesforce, el 52% de los profesionales del marketing ya están utilizando IA, y un 28% adicional planea incorporar esta tecnología durante el año 2023. Esto representa un crecimiento anticipado mayor que cualquier otra tecnología considerada por los mercadólogos, incluso superando al Internet de las Cosas (IoT) y a la automatización del marketing.

La aplicación de la esta en la estrategia de marketing permite obtener un conocimiento más profundo de los gustos, actividades y expectativas de los consumidores. Con esta tecnología, las empresas pueden segmentar su público objetivo de manera más precisa y desarrollar campañas publicitarias altamente personalizadas.

Entonces, ¿Cómo podemos aplicar la Inteligencia Artificial en nuestra estrategia de marketing? Aquí te dejo algunas maneras:

  • Análisis de datos: Utilizarla para analizar grandes volúmenes de datos y obtener información valiosa sobre el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento.
  • Personalización: Implementar sistemas de recomendación basados en IA que ofrezcan contenido y productos personalizados a cada usuario, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las tasas de conversión.
  • Automatización de campañas: Utilizarla para automatizar tareas repetitivas en las campañas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la gestión de anuncios y la programación de publicaciones en redes sociales.
  • Chatbots y asistentes virtuales: Integrar chatbots basados en IA en los sitios web y aplicaciones móviles para brindar respuestas instantáneas a las consultas de los clientes y mejorar la atención al cliente.
  • Segmentación de audiencia: Utilizar algoritmos de IA para segmentar a los usuarios en grupos más precisos, lo que permite dirigir mensajes y ofertas específicas a cada segmento, aumentando la relevancia y el impacto de las campañas.
  • Optimización de precios y promociones: Utilizar algoritmos de IA para analizar datos de precios, competencia y demanda, y optimizar las estrategias de fijación de precios y promociones en tiempo real.

La Inteligencia Artificial ofrece un gran potencial para impulsar el marketing y mejorar los resultados comerciales. Al adoptar estas tecnologías de manera estratégica, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva al comprender mejor a sus clientes y ofrecerles experiencias personalizadas y relevantes.


Desbloquea el Potencial de la Inteligencia Artificial en el Marketing Digital: Ideas Inspiradoras

La creación y generación de contenidos

Es una función puede resultar sorprendentemente útil y eficiente para atraer visitantes a tu página web. Aunque aún no puede redactar opiniones o consejos en un blog, la IA ya puede producir noticias o informes basados en datos e información.

Numerosas compañías están aprovechando la IA para generar contenido escrito. Por ejemplo, el diario Washington Post ha utilizado su propia tecnología llamada Heliograf para redactar noticias instantáneas en varias ocasiones. «Heliograf está estableciendo un nuevo modelo para cubrir noticias locales», explicó Jeremy Gilbert, director de iniciativas estratégicas de The Post. «Ahora podemos cubrir cualquier partido de fútbol local, brindando a los equipos y a los fanáticos una cobertura casi instantánea con datos y estadísticas, junto con comentarios que reflejan la humanidad».

Aunque aún falta mucho tiempo para que la IA pueda comunicarse como un ser humano, cuando nos referimos a la creación de contenidos, hablamos de datos meramente estadísticos. La idea no es reemplazar al periodista, sino liberarlo de tareas simples basadas en datos para que pueda centrarse en otro tipo de contenidos más complejos. Aunque esta tecnología es capaz de generar contenidos por sí sola, es necesario que haya una edición final realizada por un ser humano para garantizar la calidad y la coherencia del contenido.

 

Recomendaciones más inteligentes

Además de la creación de contenido, la Inteligencia Artificial (IA) también puede encargarse de su curación para los usuarios. El contenido curado mostrará a los usuarios contenido relacionado después de leer un blog, ver un video o comprar un artículo. Esta función va más allá de la automatización y ofrece recomendaciones de una manera más avanzada.

La IA no solo tiene en cuenta el historial del usuario, sino que va más allá al estudiar el impacto de cada recomendación en el usuario y su reacción. De esta manera, los algoritmos pueden actualizar futuras recomendaciones en tiempo real con mayor precisión. Esto reduce al mínimo la publicidad irrelevante y permite al usuario disfrutar de anuncios que realmente le interesen.

Esta nueva mecánica evita la recomendación de productos o servicios basados únicamente en conexiones simples entre ellos. Además, puede preparar recomendaciones para usuarios anónimos al estudiar su actividad en nuestra página web y utilizar información sobre otros clientes con perfiles similares.

 

Inteligencia Artificial en el email marketing

La implementación de Inteligencia Artificial (IA) en el email marketing te ayuda a acercarte de manera efectiva a tus usuarios a través de respuestas automatizadas y personalizadas. Como hemos mencionado anteriormente, permite segmentar a tu público de forma más precisa, lo cual es un paso previo a la personalización de contenidos para tus usuarios.

Un estudio llevado a cabo por McKinsey & Company reveló que Amazon generó el 35% de sus ingresos gracias a las recomendaciones de productos realizadas tanto en su sitio web como a través de estrategias de email marketing. La personalización de contenidos resulta fundamental para lograr una mayor participación por parte de tus usuarios.

La IA utiliza algoritmos más complejos que analizan el historial, la actividad y las preferencias de tus clientes en tus servicios. Esta recopila datos e información con el objetivo de crear correos electrónicos personalizados. Si la personalización de los emails es óptima, el usuario sentirá que lo conoces, lo que satisface sus necesidades y aumenta las posibilidades de que realice una compra.

Además, determina los mejores momentos para contactar a tus usuarios al recopilar información sobre su actividad en línea. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de que lean tus ofertas. Cada usuario tiene un horario diferente, y esta es la forma más efectiva de contactarlos en el momento que les resulte más conveniente.

 

Campañas publicitarias

La Inteligencia Artificial cuenta con algoritmos capaces de predecir con gran precisión las acciones de compra y las futuras actividades de nuestros clientes. Disponer de esta información es una herramienta muy poderosa para nuestro negocio. La creación de una campaña publicitaria nunca ha sido más sencilla cuando conocemos lo que realmente buscan nuestros clientes.

Tener la capacidad de anunciar un producto o servicio específico que sabemos que realmente interesa a un usuario es un privilegio. Y para lograrlo, analiza información del usuario, como sus intereses, datos demográficos y otros aspectos, con el fin de aprender y detectar cuál será la mejor audiencia para la marca. El estudio del público objetivo se simplifica gracias a la Inteligencia Artificial.

Aunque muchas grandes compañías ya disfrutan de la IA al poder implementarla internamente en varios departamentos, también existen varias empresas y herramientas que permiten a las PYMES beneficiarse de su competitividad en el mercado global a un precio asequible. Este ejemplo ilustra claramente cómo la Inteligencia Artificial puede impulsar el crecimiento de tu negocio.

 

Chatbots

Cada vez más empresas están implementando asistentes virtuales en sus sitios web. El uso de chatbots ayuda a las empresas a descubrir las preguntas más frecuentes que tienen sus usuarios sobre un producto o servicio, sin necesidad de intervención humana.

Los clientes potenciales pueden mantener conversaciones lo más naturales posibles con un asistente virtual que utiliza Inteligencia Artificial para mejorar sus capacidades. La IA utiliza el aprendizaje automático para ir adquiriendo conocimientos y actualizar sus algoritmos, mejorando con el tiempo. Por lo tanto, cuanto más interactúe nuestro chatbot, mejores resultados obtendremos.

Muchas personas no disfrutan de conversaciones con chatbots que ofrecen respuestas automatizadas, ya que si el usuario plantea una pregunta compleja, el robot puede no proporcionar una respuesta adecuada. Sin embargo, con la IA, todo es más sencillo. El chatbot aprende a ofrecer respuestas más precisas gracias a su capacidad de aprendizaje.

Esta herramienta nos ayudará a mejorar nuestro servicio al cliente, ya que proporciona respuestas instantáneas. También nos ayudará a agilizar el proceso de contacto con clientes potenciales y se encargará de las actividades repetitivas y más simples.

De esta manera, los operadores humanos pueden centrarse en preguntas más complejas y de mayor valor, compartiendo su conocimiento especializado.

Sin embargo, no todo es perfecto. Las empresas enfrentan algunos desafíos al decidir incorporar chatbots en sus sitios web:

  • Identificar las situaciones adecuadas: ¿en qué casos deben intervenir los bots?
  • Definir cuándo y cómo pasar la conversación a un operador humano: ¿cuándo debe tomar el relevo una persona y cómo se debe hacer?
  • Aplicar el chatbot en diferentes plataformas: no se trata solo de tener chatbots en nuestro sitio web, sino también en redes sociales y otras plataformas en línea. Determinar qué tipo de preguntas y respuestas debe manejar el chatbot.

 

¿Qué estás esperando?

El marketing digital de tu empresa nunca será más fácil si aplicas la Inteligencia Artificial. Es un avance gigantesco en muchas industrias, incluido el marketing.

La IA no está diseñada para reemplazar a nuestros profesionales de marketing o publicidad, sino para liberar su potencial al máximo.

Está acá para quedarse y representa la nueva cara de la productividad, eficiencia y rentabilidad. Debemos ser capaces de adaptarnos y unirnos a esta nueva tecnología que marca una nueva era digital.

Creo que, conocer estas herramientas es una oportunidad para mejorar el servicio al cliente y los procesos de trabajo. Mantenerse actualizado en las tendencias, herramientas digitales e inteligencia artificial aplicada al marketing digital es una ventaja para destacarse. No creo que esta tecnología nos saque trabajo pero conocerla marca ayuda a marcar la diferencia. 


¿Querés seguir aprendiendo sobre este tema? Te invito a conectar conmigo para continuar la conversación

Gracias por leer y por tu interés en este tema. ¡Espero que te haya resultado valioso!

¡Únete a nosotros y lleva tu presencia online al siguiente nivel!​

Trabajamos con pymes para brindarles servicios personalizados y escalables que les permitan mejorar su presencia en línea y atraer nuevos clientes de manera efectiva y rentable. Nos especializamos en estrategias de marketing digital, como SEO, publicidad en línea, marketing de contenidos y redes sociales, entre otros. 

¡Impulsa tu negocio y aumentar tu alcance online!​​

Contáctanos y juntos lograremos tus objetivos de negocio.

Notas Relacionadas

Regístrate en E-News BIMAP

Recibe notas de interés, E-Books de descarga Gratuitas de Marketing & Negocios Digitales, y muchos beneficios más.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Brevo para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso